¿Por qué los migrantes siguen siendo el pilar de muchas comunidades en México?

En muchas regiones de México, especialmente en zonas rurales y con alta movilidad internacional, la figura del migrante no solo representa a quien se fue, sino a quien sostiene. Millones de mexicanos en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, siguen siendo un pilar fundamental en la vida económica, social y cultural de sus comunidades de origen. Pero ¿por qué?

Sostienen la economía local a través de remesas

Cada año, las remesas que envían los migrantes mexicanos superan los 60 mil millones de dólares. Estos recursos se destinan, en su mayoría, a gastos básicos como alimentación, salud, educación y vivienda. En comunidades donde las oportunidades laborales son escasas, estas transferencias se vuelven el ingreso principal para miles de familias. En algunos municipios, las remesas representan más del 30% del PIB local.

Financian proyectos que el Estado no cubre

Más allá del gasto familiar, muchos migrantes organizados en clubes o asociaciones apoyan obras públicas: calles, alumbrado, escuelas, centros de salud y hasta infraestructura hidráulica. Estos proyectos, conocidos como “3×1” o similares, reflejan el compromiso colectivo de quienes migraron, pero no han dejado de pensar en su pueblo.

Impulsan un sentido de identidad y pertenencia

Ser migrante también implica conservar las raíces. Muchos mantienen tradiciones vivas, desde fiestas patronales hasta donaciones para parroquias o festividades locales. Su apoyo mantiene cohesionadas a las comunidades y evita la pérdida de memoria cultural.

¿Y si el envío fuera inversión?

Si bien las remesas son vitales, también son limitadas. Por eso, cada vez más migrantes están explorando formas de hacer que su dinero rinda más y transforme a mayor escala. Invertir en proyectos productivos o en fondos respaldados por activos reales en México es una alternativa que puede generar ingresos sostenibles y desarrollo regional.

Los migrantes no solo envían dinero. Envían esperanza, compromiso y visión de futuro. Y ahora, también tienen oportunidades para convertir ese compromiso en inversión.

¿Quieres saber cómo invertir desde EE.UU. y beneficiar a tu comunidad?
Visita 👉 https://asociacionmigrantes.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *