¿Qué es la reunificación familiar y cómo la impulsamos desde la Asociación?

La migración separa familias. Padres que se van en busca de mejores oportunidades, hijos que crecen lejos de sus raíces, abuelas que cuidan mientras esperan el regreso. Es una realidad que viven miles de familias mexicanas.

La reunificación familiar es el proceso mediante el cual una persona migrante puede reencontrarse legalmente con sus familiares directos, ya sea en el país donde reside o en su comunidad de origen. Es un derecho humano reconocido en tratados internacionales y leyes migratorias, pero que, en la práctica, implica trámites, barreras económicas y apoyo comunitario para que suceda.

¿Cómo lo impulsamos desde Asociación Promigrantes?

En la Asociación Promigrantes de la República Mexicana creemos que ninguna distancia debería romper los lazos familiares. Por eso trabajamos desde varios frentes:

1. Información y orientación legal. Ayudamos a las familias a conocer sus derechos, entender los procedimientos y acceder a programas de reunificación, tanto en México como en Estados Unidos.

2. Vínculo comunitario. Mantenemos vivas las raíces familiares a través de actividades culturales, encuentros, torneos deportivos y proyectos comunitarios que involucran a migrantes y a sus familias en México.

3. Proyectos con impacto. Promovemos iniciativas que permiten a los migrantes apoyar directamente a sus comunidades, fortaleciendo así el tejido familiar y social. Mientras más fuerte es la comunidad, más viable es la reunificación.

4. Redes de apoyo. Tejemos alianzas con organizaciones binacionales, consulados, autoridades locales y familias migrantes organizadas para acompañar procesos de retorno o reunión.

Más que regresar, es volver a estar juntos

Reunificar no siempre significa volver al país de origen. A veces, se trata de encontrar caminos para compartir la vida en nuevas circunstancias. Lo importante es que quienes migran y quienes se quedan puedan sostener su relación, su afecto y su proyecto de vida.

En Asociación Promigrantes, creemos en ese derecho y trabajamos para hacerlo posible.